jueves, 6 de diciembre de 2012

Expocómic 2012

El fin de semana pasado tuvo lugar en el Matadero el Expocómic 2012. Ha sido la primera vez que el Expocómic se ha celebrado en este recinto, debido a la tragedia del Madrid Arena. 

Aunque más pequeño que el anterior recinto, yo soy una enamorada del ladrillo visto del Matadero, así que me gustó bastante más de lo que en un principio pensaba. 

Nosotros fuimos el domingo, así que supongo que por eso y por el tema económico actual, el expo estaba bastante vacío. Personalmente, eso para mí es un alivio. Así pudimos dar varias vueltas por todos los stands, rebuscar entre los cómics y elegir qué frikada nos íbamos a llevar a casa. 
La mayor parte de los cosplays estaban curradísimos y muy originales. Nada de Hatsume Miku, ni Nana, ni neko furcia. Además la mayoría trataban sobre el mundo del cómic, lo que es algo que se agradece aunque seamos los mismos los de las expos y las Japan. 

Otra cosa que llamaba la atención era la presencia de niños. Había varios bebés, en carritos o en mochilas o en peleles de Superman. También había niños más mayores que pedían a sus padres hacerse fotos con los Assassin. Mis preferidos fueron una familia fan de Batman: el padre iba del Joker, la madre de Hiedra Venenosa y su hijo de Robin. 

A veces he pensado que con el paso de nuestra generación a la etapa adulta los expos morirían un poquito. Y te cuelas, te cuelas tremendamente, porque aunque a lo mejor tú ahora prefieras el Robbins que a Batman, todavía hay nuevos fans del Assassin's Creed. 


Nota Mental: en 10 años harás cosplay con tus hijos


Otra de las cosas que me gusta de los expos es que las tiendas lleven juegos y te dejen probarlos. Yo no soy muy fan de los juegos de mesa, pero la verdad es que el "Humanos", de zombies, estaba bastante divertido. Otros que conocíamos de antes eran el Bang y el Munchkin. La verdad, echo de menos un Monopoly friki...
También echo de menos bastantes de las tiendas de bisutería artesanal que suele haber en estas exposiciones. Supongo que decidieron no ir por la temática del Expocómic, pero es uno de los motivos por los que sigo yendo a estas expos a pesar de estar tan desconectada. Suelen tener unas cosas chulísimas y bastante bien de precio para estar echas y diseñadas a mano. Un ejemplo es mi pulsera de Kodamas o las copitas de helado de Bunnies in the Sky

Aunque comparativamente había menos stands que otros años, los expos suelen tener una luz especial que hace que todo brille bastante más de lo habitual. No me arrepiento de cargar con la cámara para ir.


También cayeron tres cómics de Antes de Watchmen , de los que lamento no haber sabido la opinión de Alan Moore antes de comprar. Señor Moore, me explayaré en la próxima entrada, pero que sepa que totalmente de acuerdo con usted. 

Así que en resumen, me alegra mucho que vinieran muchos amigos que no conocían el Expocómic de antes, que espero que se llevaran una buena impresión y se lo pasaran bien, porque yo a la mayoría de los que he ido los recuerdo con mucho cariño. 

Aún así, tengo que hacer una especial mención a los dos Assassin que arrasaron (el hidrofóbico más que otro) en el expo.


¡Espero que el siguiente sea al menos tan bueno como este!

lunes, 8 de octubre de 2012

Asimilación

Llevo un mes de clases y todavía no me adapto. Soy de esas personas que en Septiembre sueña que vuelve a ir al colegio (soñar literalmente, me dicen que tengo que volver a ponerme uniforme y a llevar carpetas forradas y les suplico volver a examinarme de organografía), así que necesito mi tiempo para conocer el nuevo sitio donde aprender, atender, admirar... aburrirme vamos. Como los perrillos pero sin mear por las esquinas.



Cosas tipo serie de médicos
  • Estudias enfermedades que suenan de verdad, tipo tuberculosis o infarto de miocardio y no síndrome de TipoDeIncógnito que sufren tres personas en el mundo
  • Atravesar el hospital con ropa de calle y coleta informal mientras andas rápido, porque los médicos realmente glamurosos andan rápido. Realmente, esto lo puedes hacer si una tarde llueve y no te da para un café en el Starbucks. 
  • Tus familiares de 3ª generación pueden presumir con los vecinos. 
Cosas que te hacen olvidarte un poco de 2o

  • La clase es pequeña, y eso da calidez
  • El intercambio de apuntes
  • Estar a menos de 30 minutos de casi cualquier parte
  • No conocer dónde tienes las prácticas
Cosas con mal pronóstico
  • Tomarse P1, P2, P3, P4 como 12, 13, 14 y 15
  • No poder ver la diapositiva powerpoint entera ni con tres pantallas
  • Los exámenes
  • Ponerse malo y faltar a prácticas

lunes, 9 de julio de 2012

Segundo de Mierdicina

Dedicado al Huracán Clatrina que llevaba mucho tiempo esperando esta entrada

He necesitado fuerzas para empezar esta entrada. Fuerzas y tres semanas off para no ponerme a despotricar y que la entrada pareciera el resultado de una infección de Shigellas. Así que ahora que estoy más tranquila y que tengo las notas en la mano, voy a dedicarme a contar la aterradora verdad de segundo de Mierdicina. Eso sí, con cierto decoro ya que en Septiembre muchos tenemos que vernos las caras.

Toda esta historia comienza cuando tú, que has triunfado frente a las fuerzas malignas de primero, piensas que segundo va a ser chungo, pero que ya estás experimentado. Después de comprobar que biología celular y bioquímica no son el desglose de la biología de plastibachillerato, después de conseguir estudiar con apuntes, dibujos, atlas y libro de expliaciones de la mesa, después de dominar el test tan bien que eres capaz de sacar la máxima puntuación en todos los test de la Cosmo juntos y después de asumir que hay que llevarlo todo al día para sacarte dos en tres días... piensas... soy más inteligente que House y más fucker que los de Anatomía de Gray.

Es Medullaman. Y ha venido para salvarnos a todos....
Y no llegas a una fantasía de Scrubs.

El primer cuatrimestre comienza con exámenes en Septiembre. Si fuiste un netter (en vez de un fucker) y te las sacaste todas en junio, lo mismo tienes ese puntillo sádico que hace que te apetezca encerrarte y ponerte a estudiar. Si terminaste en Septiembre, no. Sin embargo, este es sólo el comienzo de un Via Crucis que te va a hacer besar muchas veces el suelo.

Exámenes cada 20 días. Exámenes cada 20 días de varias asignaturas. Es decir, no tienes tres semanas de clase, en el fondo tienes nueve. Nueve semanas de clases que tienes que manejar al menos al 70-80% para aprobar. Cada materia es más chunga y cada examen más difícil. Encima los profesores se permiten el lujo de criticar lo poco en serio que os tomais las asignaturas. A lo mejor a la promoción anterior les pusieron baterías tipo Iron-Man, pero yo de momento necesito dormir más de 5 horas. Estos profesores suelen además ser de los que te añaden trabajo extra; es decir, consultar libros y pasar apuntes a limpios porque no tienen muy claro aquello que se llama "la docencia". Tampoco suelen tener claro que aprobar por parciales no es un privilegio, es un derecho, y que subir la nota del aprobado poniendo las preguntas más difíciles es, llanamente, putear. Los exámenes se convierten en una especie de GH, gente llorando por los pasillos, histérica en los 30 minutos que te dan para ir al baño y superar la decepción del examen anterior... de hecho, viendo ciertas preguntas, te planteas si tu futuro no pasa por ser la Lokah de la nueva edición de Mujeres, Hombres y Viceversa. No esperes descansar en Navidades, ¿para qué?

Esto además se suma a la planificación de las asignaturas, que hace que en periodos especialmente chungos se acumulen las clases. Y entender y limpiar una semana de clases de ciertas asignaturas, puede ser mortal. Además, vamos a cuadrarlo de forma que haya febrero para terminar en marzo. Yo me pregunto, ¿para qué? Total, si el número de créditos es orientativo, ¿no podríamos retrasar el examen?

Pues no. Terminas un martes, por ejemplo, y empiezas el cuatrimestre el miércoles. Con energía, paz y amor.

El segundo cuatrimestre empieza como la segunda temporada de Pokémon, con gimnasios nuevos de principiante a los que el dichoso Pikachu que ya debía de tener un nivel 100 no podía vencer. Es decir, todavía más jodidas que las anteriores. Dices: "al menos, si empezamos en marzo y terminamos en mayo, con Semana Santa de por medio, no podrán meter mucha materia". Jajajajaja. Iluso. Y encima probablemente tendrás algún parcial o alguna entera del primer cuatrimestre...

Las nuevas asignaturas son más densas, más chungas y encima muchas de ellas no pertenecían a segundo. Además, como buen must have en Mierdicina, ninguna de ellas ha asumido que los créditos son igual a la carga de trabajo. Conclusión: la materia te sale por las orejas, y si pueden dedicarle menos tiempo a la lección más difícil, mejor que mejor.

Los parciales, se ponen a finales de abril. No  llega a dos meses después de los finales. Son los famosos streptoparciales, que terminan a mediados de mayo. A 20 días escasos de los finales. Con dos cojones. Intenta descansar un poco. O mejor, intenta prepararte algo que te haya quedado por intentar llevar varios exámenes al día. E intenta hacer esto sin pincharte aminoácidos en vena, como se preparan la Selectividad en Corea. O sin estudiar 13 horas al día como en los campamentos de secundaria de los japoneses. Cuando me enteré, pensé que ellos disfrutarían con esta carrera muchísimo...

Ahora viene la mejor parte, cuando te das cuenta de que en esta carrera aprobar por parciales es como una bula papal o la iniciación en un templo budista que tienes que ganarte tras horas de estudio y meditación zen que te permita afrontar una pregunta test por menos de minuto. Llega un momento en el que te planteas que sí, que vale, que te resta materia, pero que casi te parece más fácil hacer otro tipo de examen en una silla de clavos. 

Aparte de que aunque consigas aprobar todos los parciales y no tengas nada pendiente de las anuales, tienes 15 días para estudiarte el temario de un mes. 

 Y tres días de espacio para repasar anuales.




Sí, ya sabemos que esto no es primero, ¿pero es necesario hacernos pasar cada cuatrimestre por un aro de fuego? Este año es más chungo, más feo y más odioso. Es un año en el que rellenar la solicitud al hospital es un rallo de esperanza, y es poner tres números en un impreso. También es mucho más aleatorio, si estudias poco malo porque es altamente probable que suspendas, si estudias mucho, puedes encontrarte con un 4,5 que se queda en 4,5

¿Podría mejorar esto? , claro. Empezando porque los profesores supieran adaptar su carga de créditos a la carga docente. Señores, HEMOS DADO COSAS QUE NO HAN SALIDO EN HOUSE. Y si no han salido en House, dudo mucho que vayan a salir en un mundo en el cual la mayoría de nosotros aterricemos como médicos de atención primaria. Así que, probablemente, no será importante. Y si lo es, somos la generación nativa en los medios digitales. De hecho, creo que de muchas asignaturas dentro de 20 años los apuntes estarán más obsoletos que el proyecto MKUltra. Así que, de verdad, si se quedan cosas sin dar no pasa nada. 

Y volvemos a lo mismo, ¿podríamos espaciar un poco más el curso? ¿Los exámenes? Porque somos humanos, y queremos descansar, y emborracharnos, irnos de vacaciones un puente, vaguear las mañanas de los domingos...Y no hacer esto por una proteína descrita en seis individuos, como que jode. 


Cierro esto con una mezcla entre deseos, esperanza y desesperación porque los cursos en el hospital no consistan en decirlos que somos una élite mientras nos patean el culo. Porque se hayan dado cuenta de que nos espera un futuro laboral negro, que las matrículas cada vez son más caras y que nos dejamos los leucocitos en los apuntes, en el metro y en general en esperar que el año siguiente sea mejor.


 

sábado, 7 de julio de 2012

The Amazing Spiderman: más asombroso que nunca (I)

Realmente, me esperaba una bazofia de esas en las que sacas el WhatsApp, te pones la música en el cine o te vas al baño. Me esperaba algo malo, tópico, que me contara la misma historia otra vez pero con un chico que lleva el pelo a lo Edward Cullen.

Y encima es el dueño de FB...


Y resultó ser 500 días juntos con toques de acción, protagonizada por "tu amigo el superhéroe de la esquina" sin llegar a rozar los límites de Crepúsculo o de la 17a edición de la trillada historia de cualquier superhéroe.

Supongo que es esta idea del "superhéroe de la esquina" lo que más hizo que me enganchara a la película. Después de un comienzo bastante burdo (con un guiño bastante claro a la película, buscad encima de la mesa cuando vayais al cine a verla) me gustó la presentación de Peter Parker como el chico de 17 años (interpretado por un actor de 29) que te muestra su casa suburbana y su participación en el club de debate (para dejarte claro que es un pringado).

Como no me he leído todos los cómics originales ni tampoco entiendo mucho de planos ni de efectos especiales (que supongo que para la época eran tremendos, pero que en 10 años nos carcajearemos de ellos) voy a centrarme principalmente en la parte narrativa.


(Los huecos en el texto tienen spoilers. Si quereis leerlos, pasad el cursor por encima).

IDEA PRINCIPAL
Haz el bien y no mires a quién
Lo dice el tío Ben (no con estas palabras, pero con el toque bonachón y pueblerino que le daban a los tíos, hubiera quedado genial) poniendo las palabras en boca del padre de Parker, y como lo dicen dos de las tres figuras paternas principales en una escena tremendamente lacrimógena y prescindible, hay que hacerles caso. Cambiamos la moraleja de "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", por lo que esta no es una historia de venganza. Tampoco le pegaba a un Peter Parker que tiene un poster con Einstein en la pared de la puerta y a la chica que le gusta en el escritorio una historia de venganza. Y si el gran poder conllevara esa gran responsabilidad no haría estupideces como sus flipadas: vacilar al capitán (no sé si es capitán o no, pero queda mejor así) del equipo de baloncesto.

De hecho, como la idea es bastante simple, la película tiene un toque japonés: es morir el tío Ben y Peter Parker decide que va a hacer el bien. Intentan colocar esto en su primer encuentro con el Lagarto cuando decide salvar a un niño antes que detener al lagarto, pero... ¿qué me quieres decir? Las dos opciones son válidas a no ser que te rijas por los principios del utilitarismo. Luego ya más adelante de la película te dejan claro que escogió la opción buena (está herido y el padre del niño que salva le monta un puente de grúas... escena también lacrimógena y prescindible). Este propósito se apunta a todos los protagonistas de la película: Spiderman, Gwen, su padre policía...

Así que entonces Spiderman no puede cambiar (esto es discutible, pero al menos respecto a esta idea no). ¿Quién cambia? El lagarto. Queda específicamente claro con la escena de las dos voces... además de que todos sus problemas vienen porque en la escena donde le retiran el fondo de investigación si no interviene en humanos, en vez de hacer lo que debía (esperar y confiar) se inyecta él mismo el suero.


Hasta aquí por hoy. Mañana seguimos con... ¿por qué Peter Parker no lleva All Star roidas?

lunes, 25 de junio de 2012

ZOCO en Utopic Us


Este fin de semana ha sido el ZOCO en Utopic Us, una feria de creadores. En cuanto leí que lo que se vendía era DIY y a precios reducidos busqué un hueco y decidí ir.

La verdad es que me esperaba algo mucho más hippioso, en plan una esquina cara de Spitalfields. Pero encontré cosas muy buenas a un precio bastante barato.


Bunnies in the Sky
Lo primero que compré fue una copa de helado con un pequeño ratoncito de aquí: Bunnies in the Sky . Tiene unos accesorios increíblemente monos:

http://www.flickr.com/photos/bunniesinthesky/7224148128/

Me encantan los desayunos nutritivos.

El vendedor se llama Patrick, y es un chico super simpático. Nos dijo que suele estar en los expos, que le encanta el mundo kawaii y que acepta encargos. De ahí surge su colección de Alicia en el País de las Maravillas:

http://www.flickr.com/photos/bunniesinthesky/7083391839/in/set-72157629464791104/

Os dejo aquí también el blog: http://bunniesinthesky.blogspot.com.es/


El taller en blanco
Unos diseños preciosos. Unos accesorios con un toque vintage e inocente. ¡E incluso clases para hacerlos!

Yo me llevé un tocado parecido a estos pendientes:

http://www.tallerenblanco.com/store/index.php?type=2

Y Álex estuvo tentado a llevarse una lámina de Caperucita, pero no quedaban.

Me ha sorprendido gratamente que tenga un taller. La verdad es que tiene un estilo precioso (que creo que a una amiga mía le gustaría mucho), pero sobre todo la clase de joyería creativa es algo que ha entrado en mi lista de "Cosas que hacer cuando procrastino"


http://www.tallerenblanco.com/clases.php?id=9


Artestor
Jamás pensé que con las jambas se podrían hacer cosas tan bonitas y ponibles.

http://www.flickr.com/photos/artestor/7001805412/

Yo me llevé uno de los clips (ellas lo llamaban marcapáginas, yo lo llamo "sujetalataladelamazonas") de Blancanieves adorable. También tenían unas pulseras preciosas, pero hay que decidir.


Aquí dejo la lista de artesanos que estaban. Me llamaron la atencíon bibiana lía, Eh! y Le Monvintage. Entre los chicos triunfaron unos broches con calaveras cuya tienda pondré cuando encuentre la tarjeta. 






Me gusta comprar cosas artesanales. Tengo un conflicto con el vintage, ya que en España el concepto vintage se entiende por vestidos lavados y relavados de la sección de oportunidades del Corte Inglés 10 euros más caros que la imitación de uno del Freshka. Pero las cosas artesanales... siempre pienso que aparte de pagar materiales y creación, estás pagando dedicación. Puede ser que la idea original se haya inspirado en alguien anterior, pero el tiempo que tardas en fabricar cada pequeña creación... nos lo contaba Patrick, cuando nos dijo que dejó de fabricar unos conejitos con alas porque trabajar con la resina era horrible. Todo eso tiene un precio.

Así que, espero que esta ferie se repita en breve. O si no, una similar. Y que me entere.

sábado, 31 de marzo de 2012

Polis




En 3o de la ESO, tuvimos en Cultura Clásica a una profesora maravillosa. No sé qué se requería aprender en Cultura Clásica, sí sé que decidió que el libro no iba a ser su guía. Y nos fue contando datos sobre la cultura griega. Entre ellos, nos contó cómo funcionaba la democracia ateniense.

La democracia ateniense implicaba la participación de todos los ciudadanos con derechos en la polis. Eso suponía que cualquiera podía proponer y dar su opinión sobre los diversos asuntos públicos que se trataran. Los ciudadanos no tenían representantes, sino "empleados públicos". Así los funcionarios eran elegidos por sorteo (se primaba la participación a la profesionalidad) y entonces sus acciones erróneas eran fuertemente equivocadas. Así que vemos que la democracia ateniense implicaba una participación obligatoria y global.

¿Cuál es la participación ciudadana ahora? ¿Elegir si hacer un test o no y meterlo en una urna? ¿Cómo decir "NO" con respuestas preseleccionadas?

Cuando leo en twitter comentarios absurdos de la gente quejándose por la falta de transporte público o hablando de fiasco total, pienso que son un poco obtusos de vista. Vamos, que ni con lentes de culo de vaso se dan cuenta de que esto no se trata de vencedores ni vencidos, sino de derechos. Los derechos son nuestra garantía como personas. Sin derechos, somos esclavos, somos comercio, somos números.

No sé cuánta gente pertenece a un colectivo con consideraciones éticas. Pero creo que un número más grande de población es aquella que depende de un trabajo para vivir y quiere trabajar en unas condiciones dignas: sin miedo a un despido injusto. Y es más: sin miedo a un despido injusto y sin miedo a no poder encontrar trabajo después.

¿Que los autobuses funcionan mal? Al menos hay autobuses, ¿no? Al menos hay servicios públicos y no te mueres en la puerta de un hospital. Porque parece que por votar a ciertos sectores políticos uno siempre va a tener el suficiente bienestar económico como para prescindir de lo público (público, que no caridad como nos quieren hacer creer).


Si el sistema está corrupto y podrido, hay que cambiarlo. Hay que dinamitarlo. Pero no hay que ignorarlo, porque estás inmerso en él.



Gracias a Bea y a Álex por hacerme darme cuenta de esto

lunes, 26 de marzo de 2012

Uk Comics: encuentro con Paul Gravett y Emma Vieceli


El British Council, el Museo ABC y Ubik Europa se asocian para ofrecer al público madrileño cuatro días de encuentros, charlas, talleres y performance en torno a los cómics británicos los días 16, 17, 23 y 24 de marzo en el Museo ABC (C/ Amaniel 21 - Madrid).
http://www.ukcomics.es/

Las actividades del viernes 23, consistían en dos encuentros: Paul Gravett nos habló sobre los secretos del cómic japonés en el Reino Unido y en el mundo y Emma Vieceli trajo una presentación sobre sus trabajos y consejos para futuros creadores de cómic.

Nosotros fuimos principalmente a la presentación sobre el manga. Llegamos ligeramente tarde pero quedaban varios sitios libres. La verdad, teníamos la idea de una afluencia masiva (al estilo de expos) y no éramos más de 20 en la sala.

Me voy a centrar más en la presentación de Paul Gravett, ya que no conocía previamente el trabajo de Emma Vieceli (aunque también hizo una muy buena presentación de la vida de un creador de cómic ).

No sé cómo comenzó la presentación porque llegamos tarde. Lo primero que vimos fueron las muchas colaboraciones entre el Reino Unido y Japón. Gravett dijo que estas colaboraciones beneficiaban sumamente a los nuevos artistas; que muchos de ellos eran descubiertos y obtenían contratos por ellas. Habló de un proyecto mediante el cual recrearon las obras de Shakespeare en cómic, el cual tuvo un gran éxito. También me gustó que Vieceli dijera en su presentación que a ella no le gustaba diferenciar entre manga y cómic como a muchos de sus colegas. Incluso contó que un programa de software se llamaba Manga Studio en occidente y Comic Studio en Japón, dando a entender que las diferencias entre cómic y manga eran cada vez más arbitrarias.

No tomé notas, y es algo que ahora lamento. Pero sí que recuerdo que también comentaron la necesidad del manga como un cambio generacional. Paul Gravett dijo que en un determinado momento, los hijos sólo tenían disponibles los cómics de los padres. Creo recordar que fue Emma Vieceli quien dijo que hasta cierto punto el manga se veía como el nuevo rock&roll, "¡incluso se lee al revés!".

Mi parte preferida fue cuando hablaron de la creatividad japonesa. Trajeron unas imágenes preciosas sobre el kamishibai, que consiste en un teatro callejero pero en el escenario en vez de tener marionetas, tiene imágenes. Por detrás tiene texto, que alguien lee. Aquí lo explica mejor: Qué es el Kamishibai

Explicaron que el cómic japonés tiene una distribución de imágenes distintas al occidental. También dijeron que tienen un tamaño de páginas distinto y distintos plazos para completarlos. Me quedo con algo importante que dijo Gravett: mientras que en el cómic occidental los dueños son las grandes compañías (Marvel, Disney...) en Japón el dueño es el autor. Eso significa que si a ti te apetece que tu adorable lolita se despeñe por un precipicio, la despeñas. Sin miedo a que luego vuelva a aparecer convertida en hombre, en espíritu del bosque, en chibi o en estudiante-petarda.

Por último, puso unos ejemplos sobre la creatividad en japón con dos cómics: uno llamado Thermae Romane sobre un arquitecto de baños romano en ruina que aparece en el nuevo Japón e importa la tecnología de los baños a la antigua Roma y mi preferido:





 ¿Les reconoceis? ¡Sí, son Las vacaciones de Jesús y Buda! Solamente porque cuando Jesús se enfada se clava la corona de espinos y cuando se pone contento la corona florece, me voy a dejar los 8 pavos que cueste el tomo. 

Esto como un resumen de lo que más me llamó la atención de la presentación.

Pero, ¿dónde está la literatura? Muchas ideas sobre distribución de viñetas y duración de las historias, ¿pero los elementos característicos de la literatura? Por ejemplo, el folklore tradicional con el que consiguen darles un simbolismo especial a sus historias. Cuando les pregunté por un posible código europeo, me contestaron que sí, que estaría bien crear un código propio de cada país. Así que llegué a la conclusión de que me expreso mal tanto en inglés como en castellano. Si un alemán se lee un cómic de Mortadelo y Filemón no va a entender nada. Pero eso no es un código propio castellano. Eso es una alusión a situaciones que en algún momento fueron relativamente cotidianas o parodiables. De hecho, dudo que un lector actual entienda sin ayuda algunos chistes de los cómics típicos castellanos.

Un código propio es que te aparezca un sincara y sepas interpretar qué simboliza en la película, qué va a hacer y dibujar un poco hacia dónde va a ir la historia. De esta forma tan elegante y sutil, tan... japonesa. No sé si algo así se podría conseguir en occidente, pero sería muy interesante mucho más que decidir si ponemos 48 páginas al tomo o 200. Tampoco se habló para nada en la forma oriental de narrar. Se pincela algo con el kamishibai, pero no penetran en la delicada descripción de la violencia, del amor, que caracteriza tantísimo a la narración oriental. Por supuesto, nada de evolución de personajes.

Hablaron ligeramente del target de los cómics japoneses. De cómo el mercado occidental se ha centrado en tebeos para preadolescenets y en japón tenías shojos, shonens, hentais...

Así que la verdad es que la charla me decepcionó un poco. Se centraron demasiado en anécdotas de edición y poco en historias. Como si en una charla sobre la influencia de la narrativa americana mencionamos de pasada a Carver y nos centramos en por qué Crepúsculo ha triunfado. Creo que para que un cómic sea bueno necesita tener una buena historia, con todas o casi todas las normas que atañen a las buenas historias.

Aunque claro, yo dedico mi tiempo libre a aprender sobre historias y no sobre cómics. Desde luego, no era lo que estaba buscando.

domingo, 11 de marzo de 2012

8

Dicen que uno de los síntomas de hacerse mayor es que recuerdas demasiado. Para mí es uno de los síntomas de que estás demasiado introspectivo. 


Supongo que esto es algo que contaré a mis nietos.



Recuerdo en mi calle los coches de policía, y las ambulancias. Recuerdo querer agarrarme al brazo de quien me llevaba al colegio. Decía, "no mireis, no mireis". Me aseguraron que iba a estar mejor allí, más distraída. Me dijeron que la lámpara del salón había temblado, que pensaron en un terremoto. Algún profesor intentó dar clase hasta que I. empezó a llorar. "Mis padres han pasado esta mañana por Atocha. Siempre pasan por Atocha". Cuando I. se calmó empezó C. Faltaba gente. Empecé a llorar. Mis padres también pasaban por Atocha, todas las mañanas. Vinieron a buscarme. Hubo una amenaza de bomba en la 2ª planta, buscando a mi hermana. A los que estábamos saliendo nos obligaron a sentarnos en el pasillo de azulejos verdes con la cabeza bajada. Las cristaleras de las clases como una amenaza.

Volviendo a casa seguían las ambulancias y los coches de policía. "Todo OK" decían todos. Nos pidieron el DNI para ir a casa y comprobar que éramos residentes. Nos prohibieron ver la tele. Antes de hacerlo, informaron de que el polideportivo del barrio se había cerrado para meter cuerpos, que habían ido médicos y que había una pierna colgando de un cable telefónico. Nos asomamos a la ventana, pero sólo veíamos el tejado en pico de metal. Nos bajaron la persiana a la mitad.

Recuerdo también la campaña de donación de sangre masiva después. Cómo decían que la Comunidad de Madrid "se había volcado". Recuerdo enfadarme al día siguiente porque era la delegada de clase, y al hacer el mural me parecía que poner las letras en amarillo, rojo y negro se parecería más a la bandera alemana que a cualquier símbolo de luto. Cabrearme con la democracia. Recuerdo las mesas puestas en el centro, como en un banquete, declararme atea poco después y no rezar esos días. Ese viernes tampoco fue mucha gente. Recuerdo en la tele niños del colegio rival al nuestro declarar que tenían sordera transitoria, pero no recuerdo conocer a ninguno. Recuerdo ir al centro médico y ver coronas de flores a lo lejos, y velas, y mi madre tirándome del brazo. Recuerdo acompañar a mi familia a votar, lo lleno que estaba ese centro. Sólo recuerdo dos votaciones: esa y la primera en la que voté.

Recuerdo crticiar el monumento en Atocha. Oda al papel del wáter. Recuerdo los puestos con víctimas, pidiendo información manipulada y sesgada.

Recuerdo caminar encima de las vías del tren y señalar a lo lejos el punto donde ocurrió. 


jueves, 8 de marzo de 2012

Inseguridad policial

Foto sacada de elmundo.es


Fin de exámenes.

Salimos el viernes. Nada especial, un reencuentro de cotilleos, sitios, cócteles sabor jabón, gente nueva, gente vieja, nadie usado. Como sabeis y repetiré cien veces, esto es un blog de opinión (vamos, de un poco de todo). No es un blog de "me-creo-de-la-nueva-generación-de-skins-y-no-llego-a-foq". Así que no me voy a meter más.

Pasamos varias veces por Sol el viernes. Delante del autobús de donación de sangre, bajo el edificio del Tío Pepe, había una línea de policías y furgones como si un donante tuviera napalm en  las venas. Se alineaban en policía-furgón-policía-furgón desde el Pans&Company hasta la esquina del edificio. Los policías llevaban el equipo de anti-disturbios, casco, chaleco, manos cruzadas, posición de defensa supongo.

Los vimos a las 5y30 y a las 11 seguían allí. Unos amigos se acercaron a preguntar qué pasaba.

Una manifestación.

Un viernes por la tarde Sol está lleno de gente. La manifestación era de gente con bigote. Señoras con abrigo de piel del rastro. Chicas con tacones y medias de lycra. Gente con cejas. En Sol suele haber más de cinco furgones delante de la Puerta del Sol.

¿Qué está pasando? En serio, ¿qué está pasando? Hace 10 años los policías eran "a-los-que-preguntar-si-te-pierdes". Ahora la sensación de que tienes que salir corriendo. La ciudad está seca, abandonada, convirtiéndose en un desierto. Los antidisturbios caminan por la calle con paso espartano. Los escaparates están sucios tras los referéndums populares. Constantemente encerrado, la calle no pertenece a nadie. Apelmázate delante del luminoso de un McDonalds contando monedas.

Tengo una sensación de ahogo constante que no creo que se libere cuando llueve

sábado, 3 de marzo de 2012

Un añito

Este blog, hace poco que ha cumplido un año.

Para mí el blog hace años cuando termino los exámenes. Y como esta vez los he terminado en Marzo, pues en Marzo.

El blog surge de un deseo de contar la vida de un estudiante de medicina sin edulcorantes ni viajes épicos. Es decir, todo lo contrario a los libros sobre médicos que se vuelcan en la medicina y arriesgan sus vidas por un saber. He intentado explotar lo tétrico, tosco y rancio que tiene la medicina, para contraponerlo a las historias de mariposas y bisturí.

Y sí, la medicina (o al menos la faceta que conozco ahora) tiene mucho de tétrica, tosca y rancia. Es absorbente e intrigante, está llena de recodos llenos de información. Es agobiante y asfixiante, se enrosca a tu pecho como tuberculosis, asma. Le gusta verte llorar. Te sigue por los pasillos, pegada a tus pies como un velo de biofilm, huele a compost fundido, a polvo, a químicos. Es de color azul pálido, el reflejo de los fluorescentes.

Ahí estás, todas las mañanas levantándote. Con anemia. Produce lluvia durante tres horas seguidas, llena 1000 palabras en una hora. Sabes el esfuerzo de escribir. Sabes el valor de 1000 palabras. Plantéate una trombosis. Ahí sigues. Intenta entender esas 1000 palabras, grabarlas en tu cerebro con muescas en un chip. La textura blanda, suave y lúbrica de tu cerebro. Los libros con las páginas despuntadas y las tapas ásperas. Las mesas con la superficie irregular, acuchilladas del uso.

El conocimiento. El conocimiento profundo y líquido, en una cueva de calizas. Por eso sigues. Por pasar tu mano sobre ese agua prehistórica y poder entender por fin.

Así que me he dado cuenta de que hay más que las clases con las paredes color blanco incendio.

Pero no voy a explotarlo, porque yo comparto mi privacidad. No mi intimidad.





sábado, 18 de febrero de 2012

10 cosas que no me gustan de The Walking Dead (II)

Hace años traduje un artículo de LitReactor (página que os recomiendo encarecidamente) sobre The Walking Dead. La nueva temporada se estrena en América el día 19 de este mes. No veré ningún capítulo hasta marzo porque:

a) Megavideo is dead.
b) Tengo exámenes y aprovecho el tiempo de fuera de la biblioteca en ordenar apuntes y bajarme canciones que luego no meto en ningún reproductor
c) Si me estreso sueño con zombies, y no me apetece tener material nuevo. Mi teoría es que mi cuerpo necesita hacer ejercicio en sueños. Pero entre eso y mi parálisis del sueño le pueden dar por saco a la fase REM



Así que aquí va lo que me molesta de esta serie:


10. Justificación de causas científicas

Empiezo por aquí porque me parece lo más sencillo de explicar.

¿Por qué en todas las series, películas, anuncios de televisión, crucigramas... se explica el origen zombie?

No hay una justificación científica posible. En serio. Puedes justificar, como hace Palahniuk en Rant una epideia de rabia. Pero no puedes justificar que un ser en estado de putrefacción, sin sistema sanguíneo ni latido cardiaco se mueva y corra. No puedes justificar que dé respuesta en un electrocardiograma. Ni virus, bacterias ni ondas malvadas. No, no puedes, al menos con la ciencia actual.

Así que... no lo intentes.

Si Rick en vez de ser un policía de pueblucho fuera el nuevo Pasteur, la explicación (aunque tan científica como el Actimel) podría justificarse. Es un tío que trabaja con agentes infecciosos, va a querer investigar el fenómeno y habrá que decir algo. Pero por Dios, que en la América profunda hacen fiestas de varicela y prohíben explicar la teoría de la evolución. Que son una panda de aldeanos. Qué me estás contando.



9. Zombies, ¡es de zombies!
No hace falta que digas por qué existen... ¡lúcelos! Las grandes marchas zombies deben ser caras, ¡no hacen falta! Crea un ambiente que demuestre que la gente lucha por sobrevivir y dentro de esa lucha se animalizan o se humanizan. Pero que salgan zombies, zombies malos y hambrientos. Porque si no, me pongo Anatomía de Gray que ahí casca más gente.

8. El desarrollo de los personajes es increíble
¿Hola? ¿HOLA? La señora de la limpieza cuando entra a la sala de guionistas.

Tú eres el aldeano de vida simple del que hablábamos antes. Y de repente, una mañana te levantas. Levantas a tu hjo o te vas a trabajar directamente dándole un beso en la frente a tu  mujer, a tu simpático hijo preadolescente y a tu perro. Pones la radio en tu coche todoterreno o en la cocina con cortinas amarillas y encimeras de madera y escuchas un boletín informativo que habla de una epidemia extraña (¿rabia?) y recomiendan no salir de casa. De repente se declara el estado de emergencia. Te asomas por la ventana y ves a la gente deambular ensangrentada. Ves a alguien con los intestinos fuera, alguien con la pierna rota. No sabes dónde está tu hijo adorable ni tu pareja. Se están comiendo a tu perro.

Ahí tiene que haber una evolución, obviamente, porque eso de que se te  muera la familia no se lleva bien. Y sí, te animalizarás porque tendrás que volver a tus instintos. Pero a la vez, recuperarás un nuevo tipo de humanidad, en plan iluminación en la miseria.

Aquí, ¿qué hay? Un niño que se comporta como si los zombies fueran abusones, unas tías que sólo buscan zumbar, gente que no sabe empuñar una pistola y se emociona.... Luego se sorprenden si alguien se embaraza o le pegan un tiro.

En serio, venga, se nota que aquí los actores están pensando en sus cosas mientras que fingen estar en un mundo postapocalíptico.

7. Shane
En el cómic le matan, y cada vez lo entiendo mejor. No entiendo el afán de buscar el malo en una serie, ¡DE ZOMBIES! Vale, Shane es un capullo. Se beneficiaba a la mujer de su compañero, sí, y no le supo cubrir bien. Eso no te vuelve un asesino en potencia.

Puedes ser un hijo de tu madre y votar en contra de un rescate, o chantajear a la mujer de tu amigo, pero de ahí a trazar un asesinato a sangre fría... no, no. No me lo creo.

No entiendo la necesidad de poner a un ser malvado en el grupo que no lo era desde un principio (o al menos, no a este nivel). Me parece que es una treta absurda de los guionistas para poder abarcar al sector televisivo fan de Gran Hermano. Como lo de hacer que se rape el pelo.

By Alex: La gente siempre busca un "malo", un antagonista sencillo. Los zombies en esta serie pasan a un segundo plano, necesitan encontrar un antagonista. Y como la gente no entiende que en una película haya acción si no hay tiros, tampoco entiende un malo si no mata a alguien. Conclusión: a alguien le tenía que tocar ser la fuerza del mal (en una película de zombies) y le tocó a Shane.


La próxima semana más.

jueves, 16 de febrero de 2012

David & Goliath al estilo de la neurofisiología

Amigos médicos, corregidme si algo está mal. Se puede comentar en anónimo y recordarme cómo de grande va a ser mi suspenso en Neuroanatomía. 

La hipófisis, a.k.a glándula pituitaria, a.k.a. los huevecillos del cerebro, es una glándula vital para la supervivencia. Su función es regular la homeostasis, el crecimiento, el ciclo menstrual y la cantidad de líquido en el organismo, entre otras muchas.

La hipófisis está encajonada en el cráneo, entre los senos cavernosos. La única conexión que tiene con el encéfalo es por el pedúnculo hipofisario, el cual está detrás del quiasma óptico (por donde nos llega la información visual).

En la hipófisis es relativamente frecuente que haya pequeños tumores benignos asintomáticos, 20 de cada 100 personas. Sin embargo, algunos tumores sí crecen volviéndose sintomáticos.


La historia de David y el gigante Goliath finaliza con David acercándose por un lateral y lanzándole la piedra a Goliath.

¿Por qué Goliath no vio a David?

La teoría neurofisiológica es que Goliath tenía un tumor hipofisario. Este tumor le produjo el gigantismo. Como este tipo de tumores presionan sobre el nervio óptico, Goliath era incapaz de ver parte del campo visual. Así que David tenía fácil acercarse.

A mí las historias bíblicas me parecen eso, historias.

Pero no deja de ser curioso.

No me gustan las fotos de David & Goliath bíblicos, así que pongo una de la tienda.





lunes, 13 de febrero de 2012

The Sounds: entendemos lo mismo por Lady?




The Sounds dio un concierto este viernes en la Riviera. Yo les vi hace 3 años (ese 3 ahí duele) en el Palacio de Vistalegre, teloneando a Fall Out Boy. Fue una sorpresa total, les conocía desde hace bastante más y nunca me había imaginado que pudieran telonear a un grupo tan teen como FOB. El caso es que dieron un concierto bastante más decente que el del "me-creo-guay-por-regalaros-mi-caspa". Si hubiera tenido blog hace 3 años lo hubiera contado (blog, no fotolog).

Llegamos tarde, con los teloneros ya empezados. The Limousines.

Son muy majos.

Pero si no les has escuchado y llegas tarde no entiendes por qué tocan y tocan la misma canción.

Eso sí, tenían muchas fans.Y dijeron que eran de San Francisco.


Después Kids at the Bar. Es el primer concierto al que he ido en el que ponen un DJ, pero fue muy de agradecer. Una sorpresa muy agradable, en la línea de Zombie Kids, Bloody Beetrots... hizo bailable canciones bastante pokeras.



Por fin The Sounds.

Entraron de una forma poco triunfal para empezar con un "It's so easy", canción de apertura por excelencia para seguir calentando con un Dance with the Devil. Maja lleva un vestido negro ceñido a la cintura, y su inconfundible pelo a lo Blondie. De repente arrancan con un Queen of Apology y la Riviera se volvió una clase de pilates.

El concierto se mantuvo con The No No Song, Dance with me y Hurt You. En esos momentos te arrepientes de que toda su discografía sea darte energía para tirarte a quién no debes o mandar a bastante gente a la mierda. Luego vino Better off Dead y dejas de plantearte la luxación de rodilla.

Marja tiene tablas de conciertos de adolescentes con FOB; intenta animar al público, pide palmas constantemente, sonríe y pega saltos con el micrófono. Lo que no es tan adolescente (o a lo mejor más de lo que yo me creo) es salir al escenario con un cigarro, abrirse de piernas y tocarle la guitarra al cantante con la lengua (la guitarra Les Paul, la guitarra). Un estilo rebelde y juguetón, no sé hasta qué punto besarse las marcas en sus antebrazos es una pose. Aún así, su voz pierde en directo. Pero es difícil mantener la voz dando brincos.

Por cierto, negras sin costuras. Sus bragas.

La única bailada fue Night after Night, entonada a coro con el públigo. Después vino una serie de hits clásicos de sus diferentes discos, Painted by Numbers, No one sleeps when I'm awake... LIVING IN AMERICA! ¡Les conocí con esta canción cuando estaba en la ESO! Me parece un detalle muy bonito hacia sus fans, la verdad. Tocaron un tercio de canciones nuevas, el resto antiguas, lo que es una pasada. Entiendo que The Horrors tocaran la mitad del nuevo disco y que Muse habiendo venido 9 meses antes a Madrid también, pero odio esos conciertos en los que parece una promo en directo de sus nuevas canciones (¿por qué vuelvo a acordarme de FOB?).  Sigue un Yeah Yeah que también suena a hit.



The Sounds dejaron muy claro que siguen en su línea, pero también hay que añadir aquí que el nuevo disco no dice nada más. Todos sabemos que Maja es una tía buenorra y liberal y que se la suda lo que diga la gente.

Y tampoco es el más brillante de su carrera.

Antes del bis cantaron Ego, Dorchester Hotel, el cumpleaños feliz en sueco y Maja se puso unas gafas y se tiró al público cual Cristo de Medinaceli. Volvieron a los 10 minutos del encore después de que gritáramos Tony the Beat.

Cerraron con Hope your happy now (no me parece una canción muy de cierre salvo por el título).



Nuestro balance del concierto fue:
- Una camiseta con el logotipo clásico de The Sounds para mí (las caras)
- Una camiseta de The Limousines para Álex firmada por The Limousines
- Un CD de Kids at the Bar with DNA on it, como nos dijo el DJ después de que el batera de The Limousines intentara abrirlo con los dientes
- Una invitación a la fiesta Charada que tuve que denegar amablemente para irme a estudiar el mesencéfalo


Un concierto muuuuuuuy recomendable para recuperar una época más adolescente.


martes, 7 de febrero de 2012

Lana del Rey: prometías

La primera vez que escuché a Lana del Rey fue en la NME. Aunque escuchar la NME cada dos semanas sea como comer grajeas de sabores; un batiburrillo de distintos sabores con regusto indie, me llamó la atención. Luego la cafetería de mi facultad apareció empapelada de carteles con una chica rubia y camisa blanca, en el tono de cielo azul falso de disco actual; y antes de que hubiera puesto la L en el Spotify me salió un macrobanner con la misma chica con labios como tubos de plástico.



La primera escucha impacta. La voz de Lizzie Grant es melancólica y quebrada, lubricada con una copa a escondidas y un cigarro a medias. Es una voz que constantemente recuerda y constantemente teme al futuro, una voz que lleva mucho tiempo pidiendo perdón. La música acompasa la voz, volviéndose también nostálgica, impidiendo avanzar y salir del bucle (es de esos discos en los que no te das cuenta de cuándo saltas de canción, creedme). Son canciones con luz en morado y azul, con plantas verdes brillantes y cielos azules de CD, con vestidos blancos de flores rojas con el toque años 50 que lleva tanto ella como el ritmo que la acompasa. No soy capaz de ponerle nombre, pero igual que el toque quebrado de su voz su música tiene un aspecto onírico, totalmente desfamiliarizante.

Hasta ahí todo bien.

A la segunda escucha, empieza a ser algo cargante. Las letras empiezan a mostrarse más en profundidad, y te das cuenta que en vez del último verano antes de la pubertad en el que le gustaste a un chico, en vez de esos secretos de juventud de tu madre que empiezan a filtrarse, en vez de ese futuro que poco a poco deshechas... te cuenta la historia de su noviete.

De reinas de la belleza. De las Cheetah Girls.

No vale, de esas no, pero está a punto.

Repite high heels y beauty queen un par de veces por canción. Y el ritmo no habla para nada de reinas de la belleza. En su videoclip de Born to Die sale el equivalente al cantante en la cárcel de Escape the Fate. ¿Qué me estás contando? Hundes toda su carga musical para contarnos High School Musical en versión para mayores de 13. Porque eso no es real, son letras "bonitas" y fantásticas que no transmiten nada. Lizzie Grant dice que las letras significan mucho para ella, ¿tu mayor aspiración hace 7 años era tener un embarazo adolescente en tu fiesta de graduación? Me recuerda a la gente que rima habitación con felación.

Yo no me voy a meter en polémicas de si es una actriz cantante de una discográfica o no. Desde luego, si es verdad que las letras las ha escrito ella me lo creo. Es una música que intenta aspirar a la profundidad, pero se queda en qué escuchar cuando estudias neuro.


sábado, 28 de enero de 2012

American Horror Story (II)



PERSONAJES

Empezamos por la familia Harper, la cual, debió de ir a la casa por un reality de Telecinco, porque si no no me lo explico.

BEN HARPER

Empezamos por Ben Harper. Ben, cuyas aficiones son ser machista, fantasear con la criada, tener una amante loca y ser un psicólogo que obtuvo su título en un paquete de pan Bimbo. En serio, ¿alguien se cree a este hombre? ¿Hacer jogging con Larry Two Faced? ¿Esas consultas de psicología en las que obliga a la gente a afrontar miedos como si aquello fuera la caja? ¿Que un profesor, repetimos, de psicología se vaya a liar con la alumna más inestable de la facultad?

Ben Harper es un tópico al que han intentado darle profundidad metiéndole más tópicos. Es algo así como una tarta Royal, por mucho que intentes darle el toque casero, viene de fábrica.

Yo le odio y llevo toda la serie esperando a que le maten. Total, estorba desde el primer capítulo.

VIVIEN
Pasamos a Vivien. Vivien es más creíble (comparativamente), pero sigue sin estar a la altura de la situación. Vamos a ver, esta mujer parió a un bebé muerto. No tuvo un bioquímico (también importante, pero no igual de traumático). Esta mujer pare a un bebé muerto y se encuentra a su marido tirándose a otra.

¿Qué justificación tiene para seguir con el marido? Lo único que se me ocurre es el dinero, porque entre ellos no hay ni química, ni amor... ni prácticamente respeto.

Tampoco hay algo reconcomiendo a Vivien realmente. Hay algo más que en Ben (difícil no haberlo), pero una mujer embarazada, después de un stillbirth... había pedido en la calle para salir de esa casa. Y me da la sensación de que es bastante pasiva en ese tema, y también con la hija que le da por hablar de psicópatas o con la vecina que se ha intoxicado con laca.

VIOLET
Oh Violet. Incluso tu nombre suena como el viento: A TÓPICO. Por Dios Violet, ¿podrías ser un poco más adolescente apartada del mundillo popular e introspectiva? ¿Podrías ser un poco más seca y borde con tus padres, un poco más sosa, poner una mueca un poco más asqueada?

Dicen que los adolescentes actúan muy bien. Teniendo en cuenta las exigencias del guión, que es comportarse como Lizzie McGuire en una novela de Stephen King, creo que las cumple, pero tampoco me parece que sea algo bueno.

Personajes de fuera

CONSTANCE
Intentan  crear a un personaje con profundidad alocado y les vuelve a salir una tarta Royal. Sólo que esta es una tarta Royal decorada por Agatha Ruiz de la Prada.

El personaje empieza siendo un despropósito. Una loca, pero una loca sin sentido, poco creíble y absurda en situaciones poco creíbles y absurdas. Porque, no nos vamos a engañar, que aparezca en la casa de repente peinada y vestida como una abuela de película porno alemana sólo te lo crees si el título de la peli es "Grosse Würsten" (o como se escriba, hace tres años que no toco el alemán). Y trayendo galletas. ¿Tú te comerías algo que ha traído esa mujer? Yo he despreciado cosas mejores de la comunidad de Aquí no hay quién viva.

Aquí meto a su hija, que no pinta ABSOLUTAMENTE NADA en el devenir de la historia. Salvo una cosa... pero para mi gusto, si es por eso, está mal hecho.

TATE
Tate... el perfecto complemento para Violet. Además, desde el minuto 1 sabes qué va a pasar con su historia (no cuándo, pero sí el qué). Aún así, durante la historia se desvía ligeramente del tópico adolescente de Violent. Empieza a mostrar... digamos... emociones. Se vincula. Hace algo más que ser Lizzie McGuire.

MOIRA
Sale poco, demasiado poco para mi gusto. Tiene un pasado patético (¿quién se cree su historia en plenos años 80?) pero el personaje parece tener un presente. Desde el primer capítulo se ve que tiene una maldición encima, pero es el único personaje que intenta hacer cosas. Comportarse.

Ahora mismo estoy viendo un capítulo (como Megaupload ya no existe) con una frase célebre donde las haya:

"Suicidémonos juntos en la bañera, que puedo poner velas"

Lo dice para escapar, pero me ha recordado tantísimo a alguien que escribió KILL ME con hojas el suelo...


lunes, 23 de enero de 2012

Un posible significado del bastón de Asclepio

El Dracunculus medinensis, más conocido como gusano de Guinea, es un nemátodo que vive en aguas infectadas. Es una parasitosis generada por la ingestión de larvas en aguas contaminadas. Una vez en el interior, los gusanos de Guinea son destruidos por el aparato digestivo, no así sus larvas que consiguen pasar a la circulación. Así, los gusanos que eclosionan de las larvas crecen dentro del huésped hasta salir un año después por dolorosas úlceras en brazos o piernas. 


El tratamiento para la dracunculiasis no necesita de medicamentos, pero es complejo. Una vez que el gusano ha aparecido por la úlcera no se puede tirar de él, ya que si se rompe (lo cual es relativamente frecuente) genera una reacción alérgica mediada por Th2 que daría lugar a shock anafiláctico y muerte. Así que la técnica es enrollar un palito alrededor del cuerpo del gusano y poco a poco ir tirando.


Ahora mismo, esta limitada a el Chad, Etiopía, Malí y Sudán del Sur, pero se cree que hace 3000 años afectaba a Egipto y a partes de Turquía. Tanta era la importancia de esta parasitosis que incluso aparece en la Biblia con las serpientes que atacan a Moisés.

En lo que nosotros respecta, el símbolo de Asclepio, puede derivar perfectamente de aquí.

Personalmente, me gusta mucho este significado. El significado de las serpientes que dan la vida y la quitan está curioso, pero hay demasiados profesionales (y profesores) médicos endosiados. Así que no está demás recordarnos que el símbolo que nos representa viene de ayuda y esfuerzo para el prójimo. 


jueves, 19 de enero de 2012

Cómo fastidiar algo interesante


  1. Señores jefes, cuadruplicad el límite de asistencia que os hayan pedido. 
  2. Cambiad el cuatrimestre de la asignatura y avisadlo discretamente, como se le dice a alguien en una fiesta posh que tiene una hoja de rúcula entre los paletos
  3. A poder ser, no avisad a los responsables de la asignatura hasta el día del comienzo. Que tengan que sentar a 10 alumnos en el suelo. 
  4. Poned todas las trabas posibles para que puedan pasarles información a los alumnos
  5. A dos clases del fin de la asignatura, que aparezcan 20 alumnos exigiendo un aprobado de la nada. Que ni siquiera se hayan pasado en los últimos 6 meses por el departamento
  6. Cambiad las normas de la asignatura
  7. Avisad de que visto lo visto, el examen va a hacerse a pelo. Es decir, sin garantías de nada. 
  8. Hacedlo a poder ser, a una semana del examen
  9. Ponedlo difícil
  10. Cancelad la parte de ver lo aprendido y experimentar por exceso de gente

Estoy bastante cabreada... quizá si no fuera por estos cambios de normativa yo no hubiera entrado, pero de algo que me gustaba, que le puse ilusión he acabado con un 5 raspao sin entender nada y con la sensación de haberme cambiado de clase en algún momento entre Septiembre y ahora. Probablemente coja y cuando me dé la gana me relea el temario y los libros. 

Cuando se está acostumbrado a funcionar sin normas, a cambiar los horarios a 15 días del comienzo de la asignatura y a no exponer unas reglas del juego claras, es normal que ocurran desastres. Lo que es sorprendente, es que a estas alturas no se hayan dado cuenta los moderadores del juego. Porque probablemente, esta no sea la primera vez que pase. Es más, ya he contado varias veces desastres organizativos. Una cosa es cambiar una clase en un grupo de 11 personas, y otra muy distinta en uno de 110. 

Extrapolemos eso un poco y podemos ver dónde está el fin de la crisis en España. 

sábado, 14 de enero de 2012

Rebajas

Ayer fue uno de esos días en los que te planteas que sólo te has levantado para poder leer a Lorrie Moore comodamente. Últimamente debo de tener el lóbulo frontal dando palmas con mis ondas beta, porque soy incapaz de prestarle atención a nada académico durante más de 10 minutos. Diría que me esfuerzo, pero como sabemos los Mártires, el esfuerzo también pertenece al lóbulo frontal.

Peeero, la tarde fue de rebajas. No me quiero explayar mucho, sólo decir que Álex y yo comimos en una pizzería universitaria posh sin cámaras de fotos ni gafas Rayban graduado. Como si Madrid no fuera una ciudad de palurdos con cuatro calles snob.

Así que al final, la tarde de rebajas se ha saldado con:

 
Americana de Mango con mangas de plexiplás. De estas de 70 euros y te la encuentras a 25,95 de tu talla. Un lujo, aunque no sé si me va a caber un jersey por debajo.Tampoco creo que le quepa a la de la foto.
Vestido estilo bohemio años 50. Ahora me he dado cuenta de que creo habérselo visto a alguien. Da igual, teniendo en cuenta que todos compramos en las mismas tiendas, supongo que no se sentirá ofendida. 

Vestido años 50 del que no encuentro foto


Shorts de lana que le molaban a Álex

 Cárdigan (en gris el mío) estilo Chanel para una especie de estilo pin-up. Mi madre dice que soy atípica comprando. Soy atípica, dejémoslo ahí


Súper Cárdigan verde. A la tía de la web le queda por debajo del culo, yo me lo puedo pillar con las rodillas si quiero. Así me las protege de la hiperlaxitud articular.

Camiseta negra. Volvemos a lo mismo, a la modelo de Mango le queda como un discreto lacito en el pecho. Lo mío parece que voy a ir de Matahari a encontrar el plutonio de Irán, pero qué le vamos a hacer. 

Camisa romántica para una falda que me compré en Camden

Abrigo años 50 de Sphera.

Y la prenda estrella fueron unas botas de Hakei.

Conclusión: me dejé 250 euros en algo cuyo precio en total habría sido unos 400 euros. No me molesté en entrar ni a Bershka ni a Stradivarius porque si sus precios habituales son de 10,99 no voy a pelearme por 5 euros con ropa tirada por el suelo y gente esperando cola como para comprar entradas de Coldplay. 

A Pull&Bear no entré porque arrasé ya antes de Navidades, salvo en la sección de faldas para anoréxicas que con mis trocánteres pa fuera rodeados de grasilla (es decir, que tengo las piernas patizambas y encima con pistoleras) no lucen.

Pasé a Zara y a H&M. A H&M no me debería de haber molestado en entrar, porque la temporada de este año fue algo así como un outlet de piezas defectuosas de giras de Madonna reinventando High School Musical, y lo único que me gustó fue nueva temporada. Nueva temporada tan cara como las rebajas de Mango, pero no me apetecía.

Zara sí, estaba esquilmado. Me sorprende, porque Zara es ligeramente más barato que Mango y tenía unas rebajas ligeramente más baratas (diferencias de 5 euros), pero cuando pasé a buscar un abrigo aquello parecía el mercadillo de verano de mi pueblo. Sólo faltaba entre los montones de zapatos clones de brilli-brilli y los little black dress  "BRAGAS MU BARATAS, 3X10 EUROS".

Hay algo que me gusta de comprar en las rebajas, y es la cutrez que adquiere toda la ropa. La exclusividad se pisa en el suelo y se tira a una percha. Me gustaría hacer un relato sobre eso, ahora que he vuelto a escribir.

En fin, que las rebajas este año son muy recomendables. Especialmente las de Mango.










viernes, 13 de enero de 2012

Soy hiperlaxa

Es lo que tiene estudiar bioquímica. Después de una semana madrugando todos los días, ver una foto como esta:

Que lo intentas.

Y te das cuenta de que eres capaz de hacer las cuatro imágenes de la derecha.

¿Qué es la hiperlaxitud articular?
La hiperlaxitud articular consiste en una alteración de las articulaciones que las hace extremadamente sueltas o laxas, como podeis ver en las imágenes.

¿Por qué se produce?
La hiperlaxitud articular tiene su origen en una alteración de las proteínas que conforman la piel, los tendones y los ligamentos. La más importante es el colágeno. El colágeno, además de ser esa misteriosa molécula que nunca aparece en las cremas por mucho que te lo vendan, es la proteína fundamental que forma nuestros tejidos.

El colágeno se encarga de dar sostén, resistencia y cierta elasticidad a nuestros tejidos. Forma el esqueleto estructural de nuestro cuerpo.

El colágeno además tiene una síntesis compleja. No es montamos la proteína, se pega y funciona. El colágeno pasa por un proceso muy delicado de síntesis. Primero se transduce, es decir, se forman las cadenas de procolágeno. En estas cadenas, ciertos aminoácidos (lisina y prolina) deben de hidroxilarse. Luego a la lisina se le añaden glúcidos. Este procolágeno, que sería algo así como un tablón de madera y no el árbol en bruto, sale fuera de la célula junto con unas enzimas que lo van a cortar para dejarlo de manera adecuada, formando las cadenas de tropocolágeno.

 Por último, estas cadenas de tropocolágeno se tienen que "pegar". Unas enzimas van a modificar a las lisinas para que puedan formar enlaces entre ellas. Y ya sí,  ya tenemos nuestro esqueleto formado.

El problema en la hiperlaxitud articular es que alguna de estas enzimas no funcionan bien. El colágeno no tiene la hidroxilación adecuada, o le faltan glúcidos, o está pegado con celo.

El problema redunda en que la piel, y en especial las articulaciones, se vuelven hiperlaxas.

Continuará


-------------------------------------------------
Asociación de Síndrome de Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud Articular
Medline Síndrome de Ehlers-Danlos

martes, 10 de enero de 2012

La biblioteca de la Casa Encendida está cerrada...

... hasta el día 21 de Enero.

Lo pongo aquí porque antes de ayer, a las 10 de la noche no ponía nada. A las 9y45 de la mañana, después de 15 minutos esperando en la puerta, en la página web tampoco. La única señal que tuvimos de que la biblioteca estaba cerrada fue una chica que vimos a lo lejos hablar con un guardia de seguridad e irse.

Después de media hora de cola a 2º grados volvió a salir el guardia para decirnos que la biblioteca de la Casa Encendida estaba cerrada porque estaba de reformas. Que abría el día 21 de Enero.

Como no lo ponía ni en Internet ni en un mísero cartel de papel con mayúsculas a boli bic, lo pongo aquí.

No sé si alguien lo leerá; pero espero salvaros de esperar a dos grados.


lunes, 2 de enero de 2012

American Horror Story (I)


Cuando vi el primer capítulo de AHS, no me gustó. Nada de nada. Me pareció una salida de tono infumable. Sin embargo, que me la recomendaran tan intensamente y ver las estupendas críticas decidí darle una segunda oportunidad. Así que, aquí estoy, con la mitad de la serie vista pero habiendo leído el desenlace (cuando algo no me convence, necesito saber el final para saber que va a merecer la pena verlo).

Por donde voy viendo, me he dado cuenta de que no es tan mala como me suponía, pero no es ni de lejos el gran clásico que se ve en Internet. Aquí voy a poner los motivos por los que a mí la serie me parece entretenida pero no buena.

REALIZACIÓN
  • Escenas inconexas
Cuando esto empezó en el primer capítulo, a mí me pareció un cachondeo. Un montón de planos separados sin ningún hilo conductor salvo la familia Harper y la casa. La gente en internet a esto lo llama interpretar y les parece el novamás en televisión.

Amigos míos, interpretar se lleva haciendo desde que se decidió que el mensaje iba por dentro del texto y no escrito en la cabeza del lector. Y especialmente, en los últimos años hay una corriente muy importante sobre esto.

Presentar unas escenas aisladas sin un hilo conductor dramático (o sea, no porque aparezcan los mismos personajes) es trampa. No recuerdo si había un hilo causal (supongo), el caso es que me pareció bastante timo tener que interpretar algo que no quería decirme nada salvo una presentación de personajes sin ser aburrida.

Como en una presentación de personajes sólo puedes mantener la atención con un "qué va a pasar" (por eso salen los niños y Constance haciendo de loca), quieren duplicar la tensión con un "qué está pasando" y de ahí los cortes absurdos. Aún así, es un recurso muy fácil. Haneke hace lo mismo con planos fijos.

Pero supongo que en la tele no puedes innovar tanto.

Según como van avanzando los capítulos esto mejora, y aunque los cortes siguen siendo bruscos, se suavizan bastante. La tensión del qué está pasando pierde bastante.

  • Planos
Si algo caracteriza a esta serie son los planos picados. Planos desde ángulos extraños para desfamiliarizar al espectador. Ya haré una captura de pantalla, porque en Internet no veo ninguno que me convenzca.

Desfamiliarizar consiste en poner una situación normal observada de una forma extraña. Ejemplo: un hombre colocado como una marioneta sin hilos.

Otra vez, me parece un recurso facilón. Ponerte la consulta del psicóloco (porque ya hablaré de la psicología, que me corrija aquí el amigo psicólogo, pero en mi opinión es de traca) y hacer un plano desde una esquina del techo va a añadirle tensión por la desfamiliarización, pero volvemos a lo mismo, es un recursofacilón.

La oscuridad en general de la serie también es una constante (y no por mi monitor). Una oscuridad sucia (eso ya sí que puede ser culpa mía). La oscuridad está bastante más justificada, es una casa de principios de siglo XX. Y aunque afecta totalmente al desarrollo de la historia, no queda como si estuvieran en un pueblo lluvioso... creo que me entendeis.

Aún así, en mi opinión son bastante sosones. Yo no veo nada de atrevido en estos planos, nada que se merezca las críticas tan fantásticas de internet. Son los planos de una serie de suspense y de fantasmas, quizá más radicales que en otras, pero para nada originales.

Mañana seguiré.






Soy algo más visual...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...